Search Suggest

¿La niña llegó? Clima 2025 sequía o lluvias

 

La niña llegó? Clima 2025 sequía o lluvias

En el marco de un fenómeno de La Niña debilitado, especialistas en meteorología de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevén que durante los meses de verano y el inicio del otoño persistirá un déficit hídrico en ciertas áreas del Cono Sur, con mayor impacto en la región pampeana. No obstante, como atenuante, no se anticipan olas de calor extremo para esta temporada estival.

El fenómeno de La Niña, aunque atenuado, seguirá ejerciendo una influencia significativa, con vientos polares que contribuirán al enfriamiento del Litoral Pacífico del Cono Sur y otras latitudes del hemisferio sur.

De acuerdo con el Informe de Perspectiva Agroclimática Estacional de enero, "La Niña no se desarrolla con una intensidad homogénea durante su ciclo, que generalmente abarca desde el invierno de un año hasta el otoño del siguiente. En su evolución, atraviesa fases de distinta magnitud. Sus efectos comenzaron a manifestarse gradualmente, generando marcados contrastes: reactivación de déficits hídricos en vastas áreas agrícolas, fluctuaciones térmicas pronunciadas, con fríos tardíos —aunque sin riesgo de heladas—, y calores tempranos de intensidad moderada a alta, sin alcanzar niveles extremos que algunos pronósticos iniciales preveían".

Aunque en los primeros compases de la primavera de 2024 La Niña permaneció débil y los vientos polares se replegaron hacia el sur, las lluvias registradas en ese período resultaron oportunas. Este alivio permitió que los cultivos invernales alcanzaran un rendimiento adecuado y que los cultivos estivales se establecieran en condiciones favorables. Para el resto del verano, se espera un régimen de lluvias relativamente normal.

El informe también señala que "la mayor parte del área agrícola del Cono Sur experimentará precipitaciones normales o superiores a la media, aunque con algunos focos aislados donde los registros podrían situarse ligeramente por debajo de lo habitual".

Sin embargo, advierten sobre la posible formación de "un extenso núcleo seco" que podría impactar negativamente en gran parte de la región pampeana, el sur de la Mesopotamia y el oeste de Uruguay. Aunque se anticipan temperaturas elevadas, los meteorólogos aclaran que no serán extremas, salvo en las zonas más áridas, donde podrían registrarse picos significativos.

En este contexto, la Bolsa de Cereales subraya la importancia de adoptar un enfoque realista y prudente en la gestión de los sistemas productivos, dado el incremento de los riesgos agroclimáticos que se ha venido observando temporada tras temporada.

Publicar un comentario